- La prueba se disputará el próximo 31 de enero de 2026 desde el Fuerte de Rostrogordo y contará con una modificación del recorrido para incrementar el número de vueltas
- Al ser categoría Silver Ticket, el vencedor formará parte de la selección española que participará en el mundial de Backyard 2026
Melilla, 1 de septiembre de 2025.- A pesar de estar en el último trimestre del 2025, desde ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ ya se tiene puesta la mirada en las competiciones del próximo año. Sin ir más lejos, el consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, y el presidente del Club Corredores Africanus, Francisco Javier Padilla, han presentado la III Backyard Ultra ‘El último León’, prueba que se disputará el próximo 31 de enero a partir de las 9:00 horas desde el Fuerte de Rostrogordo.
Se trata de una de las competiciones que “más cariño le tengo porque es especial y diferente”, ha confesado el consejero de Deportes, quien, además, ha resaltado que “es una prueba que va más allá de lo deportivo y supone un desafío de los límites personales”. Por este motivo, Fernández Bonnemaison ha invitado a la ciudadanía a participar, ya sea corriendo o animando, en una prueba en la que cada uno marca su propio reto.
Uno de los alicientes que va a provocar la llegada de grandes corredores a la ciudad autónoma es el hecho de que esta tercera edición cuenta con la denominación Silver Ticket. Esto supone que el ganador de la prueba melillense pasará a formar parte de la selección española que competirá en el mundial de Backyard de 2026.
Tal y como ha explicado Padilla, las inscripciones podrán realizarse desde la página www.melillaciudaddeldeporte.es por un coste de 15€ y con un tope de 250 participantes. Entre las novedades de este año, el responsable del club melillense ha señalado que los corredores foráneos podrán solicitar alojamiento en el mismo Fuerte de Rostrogordo, mientras que los participantes de la ciudad autónoma podrán pedir plaza de aparcamiento en el interior. Estas plazas se cubrirán en el orden en que se vayan haciendo las inscripciones.
La competición consistirá, como en años anteriores, en recorrer una distancia de 6,7 kilómetros en un tiempo inferior a una hora. Cada hora en punto, los corredores que sigan en competición volverán a realizar el recorrido. Así hasta que sólo quede un competidor en liza y complete la distancia en solitario.
En la II edición, Éric Priego se coronó como vencedor al completar 40 vueltas, mientras que Tractorman y Javier Martín Losada abandonaron la competición a las 39 vueltas.
Novedades en el recorrido
Juan Diego Aguilar, miembro del club Corredores Africanus y uno de los aspirantes a coronarse como Último León, ha señalado alguno de los cambios que el trazado va a experimentar respecto a ediciones anteriores. El más importante es el desnivel de la prueba, pasando de un desnivel de +217 a los +76 de este año, lo que permitirá que los participantes puedan estar más vueltas corriendo.
Por su parte, Francisco Javier Padilla ha indicado que este año, “y a petición de los corredores” se va a permitir el uso de auriculares durante la prueba. Además, ha especificado que, como en ediciones anteriores, al término de una determinada vuelta se entregará un obsequio a quienes lo completen, un premio que será una sorpresa hasta días antes de la carrera.